- llaves allen de 1,5 y 2.
- llave fija o de tubo de 10mm.
- llave de tubo de 26mm o llave inglesa.
- martillo de teflón.
- destornillador plano ancho.
- tubo de pvc de 36mm de diámetro interior.
- jeringuilla gorda, en nuestro caso de 60ml.
- bomba de alta presión para amortiguadores y horquillas.
- 200ml de aceite de horquillas SAE 5w., con este tendrá un rebote más vivo (Atención! Fox usa SAE 7W de origen)
- Grasa de montaje de buena calidad.
- 1 juego de retenes originales fox o los enduro fork seals.
Continuamos soltando el dial de bloqueo, son 3 tornillos allen de 1,5 (ojo) no hace falta sacar los tornillos de la pieza, solo aflojarlos hasta que la cabeza del tornillo quede a rente con la pieza, tirar hacia arriba y ya debe salir. ATENCIÓN!!! dentro de la pieza del bloqueo hay tres bolas de acero minúsculas, mucho ojo con ellas, como se pierda alguna la liamos, sino el amigo Juan Bautista de SurAventura nos busca unas de recambio.
Lo siguiente es aflojar el cartucho de rebote y bloqueo, al que anteriormente le desmontamos los diales, esto se hace con una llave de tubo de 26, o en nuestro caso con la llave inglesa < mucho cuidado que es aluminio y se marca con nada. No va muy apretado, simplemente aproximado! Ojo, una vez fuera, el cartucho aun esta pillado por abajo por las tuercas que hemos aflojado en el paso anterior, tirar un poco para arriba (no hace falta sacarlo tanto como el la foto, solo un poco, es que no tengo una foto mejor) y preparar un bote para verter el aceite usado, inclinar la horquilla y dejar escurrir un poco.

Una vez hecho esto, ya podemos quitar el cartucho de bloqueo y rebote.
Ahora toca limpiar bien el alojamiento de los retenes, pillar las esponjas nuevas y colocarlas abajo del todo (si se desea se pueden lubricar las zesponjas con el aceite antes de introducirlas en su sitio), pillar los retenes negros enduro fork seals y darle un poco de grasa en la parte exterior, la que va en contacto con las barras, para ayudarle a entrar mejor, la parte donde se ve el muelle es la que va para abajo, la que va en contacto con el aceite.
Ya podemos separar las barras de las bombonas, tirando sin miedo.
Para meter los retenes se puede ayudar uno de la llave de tubo de 26, para empujarlos hacia abajo, o sino con los dedos entra bien, lo siguiente es meter los guardapolvos azules, se les da un poco de grasa por la parte exterior, y con el tubo de diámetro 36mm interior y el martillo de teflón/nailon se les ayuda a entrar en su sitio, hasta que hagan tope con las bombonas, otra opción es meterlos en el congelador unos minutos, para que se contraigan y entren mejor. < esta opción no la probamos, nosotros utilizamos un tapón de la bombona de butano de toda la vida...
Seguimos para bingo! toca meter las barras en su sitio, la mejor opción es darles un pelín de ese aceite sae 5 a los retenes por dentro y a las barras, ponerlas en su sitio y para adentro hasta el fondo.
Una vez terminado el proceso de meter aceite en la pata izquierda de la horquilla, empujamos un poco mas las barras hacia dentro hasta que nos salga el tornillo por el agujero de las bombonas, ponemos la arandela (plástica en las float, de aluminio en las talas) y la tuerca, la apretamos, no hace falta que os paséis apretando, hasta que se endurezca y después un cuarto de vuelta mas.
A continuación metemos el cartucho de rebote en la barra izquierda, y lo apretamos, como en el paso anterior, en este lado la arandela es de plástico en los 2 modelos de horquillas.
Una vez apretado el cartucho de rebote y bloqueo, le damos la vuelta a la horquilla, esta vez toca meterle aceite a la barra izquierda, que lleva 160ml de aceite SAE 5w.
Ahora toca montar los controles/ruletas de bloqueo primero, y de rebote por último, tenemos que mover el dial de bloqueo en el sentido de las agujas del reloj hasta que haga tope, en ese momento el dial azul tiene que estar apuntando hacia la parte trasera de la bicicleta (las 6 en un reloj), si es así lo aproximamos, si no lo quitamos y ponemos en esa posición, mucho ojo con las bolas que hay dentro del dial y lo vamos apretando con la llave allen 1'5, poco a poco los 3 tornillos hasta que no tenga holguras, pero que se mueva libremente sin ir duro al desbloquear la horquilla (indicador apuntando a las 10-11 de un reloj)
Después se monta el del rebote, ese no tiene fallo, se monta en la única posición que entra y se aprieta el tornillo que tiene con la llave allen 2
Bueno chicos, ¿a sido difícil? a que no, pero en algún punto hemos tenido miedo de que la horquilla no volviese a funcionar en la vida, pues NO!
Pero si aún queda lo mejor, probar que todo funciona bien, y si es afirmativo, que lo será, porque no hemos hecho nada raro, ni ninguna jaimitada, montar la horquilla en la bicicleta y salir a disfrutarla, dentro de un año tocará repetir la operación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario